jueves, 24 de enero de 2013

COLOMBIA: CONFRONTACIÓN POLÍTICA Y ESCENARIOS POSIBLES

Diego Pombo
¿Cual puede ser el desenlace? Los 4 escenarios posibles
Fernando Dorado Como estaba previsto el gremio ganadero de FEDEGAN, encabezado por su presidente José Félix Lafaurie, en entrevista con Yamit Amat[1], se dirige lanza en ristre y con toda fuerza, no sólo contra los diálogos que se llevan a cabo en La Habana entre el gobierno y la insurgencia, sino contra el mismo gobierno de Juan Manuel Santos.
Los argumentos contra el proceso de Paz son reiterativos y contradictorios: absoluta desconfianza en la voluntad de paz de las FARC. Lo que afirma Lafaurie se puede resumir
así: 1. Las FARC no han abandonado la pretensión de tomarse el poder por las armas. 2. No tienen unidad de mando. 3. Son narcotraficantes y terroristas que pretenden “lavar activos y tierras ilegales”. 4. Aspiran a una absoluta impunidad. 5. El país no aceptará una paz ventajosa para la guerrilla.
Pero en el conjunto de la entrevista mencionada y de otras de las intervenciones públicas de Lafaurie, lo que se percibe por parte de este dirigente gremial de los ganaderos es su absoluta negación a considerar cualquier tipo de política agraria que afecte los intereses de los grandes latifundistas tradicionales y emergentes (muchos de ellos de origen criminal). Ese es su eje central.

Su posición de no asistir al Foro sobre Política de Desarrollo Agrario Integral (Enfoque Territorial) organizado a mediados de diciembre de 2012 por la ONU y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional a instancias de la Mesa de diálogos de La Habana, y los argumentos basados en que de ese Foro no saldría ninguna decisión consensuada, ya habían mostrado que ese gremio se enfrentaría con el gobierno de Santos.

Pero lo que no se dice en la entrevista es lo que hay que dilucidar. A lo que más le teme la oligarquía latifundista es al avance democrático que pueda tener el país con los cambios políticos y sociales que surgirán de la superación del conflicto armado. Saben que la política de “miedo al terrorismo” ha sido una herramienta muy efectiva para mantener engañado al pueblo y no quieren renunciar a ese útil instrumento. 

A las declaraciones de Lafaurie se suma la confrontación abierta entre Santos y Uribe, que en la semana anterior se manifestó crudamente con el tratamiento de “canalla” y “mentiroso redomado” que le dio el ex-presidente Uribe al actual titular (por twiter) con ocasión de una entrevista que Santos concedió al programa “Hora 20” de la cadena radial Caracol. 
Se agudiza así, la confrontación entre el latifundismo ganadero encabezado por Uribe y la burguesía transnacionalizada que representa Santos. El presidente del gremio ganadero más importante de Colombia lo trata de entreguista de los intereses nacionales a la guerrilla y el ex-presidente Uribe lo califica de canalla y mentiroso.

Como ya lo hemos señalado en anteriores artículos no se trata de cualquier pelea de compadres. Han sido compadres pero algo más de fondo los enfrenta. La lucha política se ha abierto, Uribe prepara su candidatura al Senado y alista sus alfiles para construir una competitiva candidatura a la presidencia de la república que enfrente a Santos en la campaña de 2014.

Las causas de fondo
En forma sintética hemos afirmado que dos temas centrales dividen a estos dos sectores de la clase dominante colombiana. Uno, la necesidad de bajar el costo de la renta del suelo, uno de los más caros de la región[2], por parte de sectores de la burguesía que aspira – en alianza con grandes empresas transnacionales de todo el mundo – a participar de los proyectos minero-energéticos y de los  agro-negocios relacionados con la producción de etanol y biodiesel (caña de azúcar y palma aceitera) y con la producción de productos de agro-exportación (soya, maíz, cafés robustas, cultivos forestales y otros).[3]

Es evidente que esta aspiración (bajar el valor de la tierra), que está plasmada en estudios realizados por la Sociedad de Agricultores de Colombia SAC, se entrelaza con la negociación de un pacto de Paz con la insurgencia que además de superar y terminar el largo conflicto armado colombiano, establezca condiciones óptimas para la inversión nacional y extranjera en el campo.

El otro tema que enfrenta a estos dos sectores oligárquicos es el relacionado con la visión geopolítica del mundo. La burguesía financiera internacionalizada – encabezada por los grandes grupos económicos como los Sarmiento Angulo, Ardila Lulle, el Sindicato Antioqueño, Santodomingo y otros –, sabe que no puede vivir eternamente de la renta del suelo y de la especulación rentística del mismo, y que frente a la crisis que vive el sistema capitalista mundial, ellos deben aprovechar las inmejorables condiciones que se están presentando a nivel internacional para intervenir en dichos negocios.

La diferencia esencial que tienen con los latifundistas ganaderos y demás terratenientes emergentes consiste en su posición frente a los EE.UU. Mientras que los representantes políticos del latifundismo (Uribe y Cía.) se ubican en la vieja confrontación entre USA y la amenaza comunista, entre  el “mundo libre” y el “totalitarismo de izquierda”, la burguesía transnacionalizada que está liderada en América Latina por los capitalistas brasileños, realizan alianzas estratégicas con sectores de los trabajadores (PT, Lula) y con sectores medios de la sociedad, para constituir un bloque regional de poder económico y político que les permita jugar en el concierto internacional.

En cierto sentido, podríamos afirmar que esa burguesía transnacionalizada brasileña, desde hace varias décadas venía construyendo una especie de “nueva” conciencia de clase nacional y supra-nacional (“latinoamericanista”), y ante la crisis de decadencia del imperio estadounidense, va arrastrando hacia sus posiciones a burguesías tradicionalmente entreguistas y anti-nacionales como las de Colombia, Chile, México, Perú y otros países de la región.

Esa burguesía transnacionalizada apuesta también a que los gobiernos revolucionarios de Venezuela, Ecuador y Bolivia se limiten a políticas de redistribución del ingreso y de asistencia social, que en el marco de las políticas neoliberales ya habían sido diseñadas con el pomposo nombre de “transferencias condicionadas en efectivo”[4], y realicen algunas nacionalizaciones en sectores estratégicos de la economía pero no profundicen en políticas de expropiación masiva de los medios privados de producción. ¿Si ellos negocian con China – que mantiene a nivel político un régimen centralizado – por qué no podrían aceptar que países de la región asuman otros modelos de desarrollo? 

Para la oligarquía latifundista – que todavía concibe la política y las relaciones internacionales en términos coloniales – esa posición es inconcebible. Para esa oligarquía gran-terrateniente, políticos gobernantes como Chávez, Correa o Evo Morales son encarnaciones de Fidel Castro y del comunismo del siglo XX, son “amenazas a la democracia” que deben ser enfrentadas abiertamente. Y para ellos su principal aliado siempre será la falange derechista enclaustrada en el Departamento de Estado de los EE.UU. y en la CIA. En eso no tienen la más mínima duda
.
La confrontación y su desarrollo
La andanada de Lafaurie no es sólo “politiquería contra la paz”. Va mucho más allá. Se trata de la lucha por el poder político. Es un paso más en la escalada por polarizar el país entre quienes aspiran a cambios democráticos y quienes se niegan a visualizar y considerar un pacto por la democracia y la paz.
Que el gremio más poderoso de los ganaderos colombianos se enfrente a un gobierno que en gran medida fue elegido por ellos mismos, es un hecho que no se puede dejar pasar. Que usen los medios de comunicación para tratar de sabotear el desarrollo de las conversaciones entre la insurgencia y el gobierno, es lo menos que se puede esperar de ellos. Lo que no se puede descartar es que utilicen los contactos que todavía tienen con los antiguos grupos paramilitares para reorganizar fuerzas armadas contrainsurgentes, que de alguna manera ya vienen actuando contra los líderes de los procesos de restitución de tierras, reparación de las víctimas y otros dirigentes sociales. Eso es mucho más grave.

En ese sentido la insurgencia debe valorar con toda claridad el momento. Es evidente que la terminación del plazo establecido desde el 20 de noviembre pasado del cese de fuegos unilateral coincide con esta campaña agresiva contra el proceso de Paz, y en la medida en que la guerra nuevamente arrecie en el campo, los enemigos del proceso de diálogos van a echarle más leña al fuego.

Los acostumbrados cálculos que puede hacer la insurgencia sobre los efectos que pueda traer una escalada militar contra fuerzas gubernamentales o contra la infraestructura productiva en el escenario de la negociación, pueden estar totalmente equivocados. Es claro que – a nivel de opinión pública – van a debilitar la posición del gobierno y van a fortalecer a los enemigos del proceso de paz. Es evidente que el gobierno va quedando en un emparedado, en donde por un lado las FARC le exigen cese bilateral de fuegos, regularización del conflicto y reformas democráticas para el sector agrario mientras los grandes latifundistas rechazan cualquier cambio en todos los terrenos.

¿Cual puede ser el desenlace? ¿Cuáles los escenarios posibles?
De acuerdo a las fuerzas sociales y políticas que se mueven en el entorno político colombiano podemos visualizar – entre otros – los siguientes escenarios en el inmediato futuro:

1.    Escenario ideal para las fuerzas democráticas (poco probable): Avance de las negociaciones, fortalecimiento político de esa expectativa acompañada de grandes movilizaciones sociales que presionen por un cese bilateral de fuegos y por la superación del conflicto. Elección en 2014 de un candidato de fuerzas democráticas y populares.
2.    Escenario ideal para las fuerzas retardatarias (relativamente probable): Agudización y mayor degradación de la guerra interna, rompimiento de los diálogos y frustración del proceso. Elección de un gobierno uribista.
3.    Escenario ideal para las fuerzas “santistas” (muy probable): Alargue de las conversaciones sin que la sociedad logre movilizarse con fuerza y contundencia. Situación de “stand bye”, expectativa moderadamente optimista y elecciones de 2014 en medio del proceso de diálogos. Reelección de Santos.
4.    Escenario incierto: Continuación de las conversaciones en un clima de polarización cada vez más ácido y beligerante. Debilidad gubernativa, crisis de representación y fortalecimiento del conflicto en todos los órdenes. Elección precaria de un gobierno santista, uribista o alternativo.

La variable principal que determina que estos escenarios se presenten o no, está determinado por el posicionamiento político de las conversaciones a nivel de la sociedad, la capacidad de ésta para hacerse escuchar del gobierno y de la insurgencia, y la movilización social y política por la terminación consensuada del conflicto armado que vive la nación.

Sin embargo, esa variable también depende del comportamiento en la mesa y fuera de ella de los actores políticos (guerrilla, gobierno, oposición de derecha y de izquierda, movimientos sociales), que juegan a favor o en contra de esa participación social en el tema del conflicto armado y la Paz.
En los próximos meses los escenarios posibles serán más visibles a la luz de los acontecimientos sobrevinientes. La pelea de compadres poco a poco se convierte en una confrontación directa y abierta al interior del bloque de poder. Las fuerzas democráticas y sociales tienen la mesa servida pero se encuentran dispersas y desorientadas. Habrá que esperar la evolución de los hechos.   


[1] Ver: “El proceso de paz no va para ninguna parte: presidente de FEDEGAN”: http://m.eltiempo.com/politica/el-proceso-de-paz-no-va-para-ninguna-parte-presidente-de-fedegan/12531004/1/home
[2] Portafolio – “Colombia tendría la tierra más cara de la región, según la SAC”: http://www.portafolio.co/archivo/documento/MAM-3694233
[3] Ver: Héctor Mondragón. “¡Es la renta de la tierra!”: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0329/articulo02.html

[4] Las transferencias condicionadas en efectivo (TCE) significan un instrumento de política social focalizada  a hogares en condición de pobreza y pobreza extrema.  Las TCE son cantidades de dinero en efectivo que se entregan en forma directa con cierta periodicidad, a cambio del cumplimiento de una o varias condicionalidades. Generalmente las condicionalidades que deben cumplir los hogares son: asistencia regular a la escuela, visitas periódicas a los centros de salud, y en algunos programas se condiciona al nivel nutricional de los niños.

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...