lunes, 22 de octubre de 2007

EEUU- Protestas contra FMI y BM

Protestas callejera contra Asamblea anual del Fondo Monetario y Banco Mundial. El grupo activista que convocó a la protesta, October Rebellion (Rebelión de octubre), detalló en su sitio web sus quejas contra el FMI y el Banco Mundial, a los que acusa de dañar a los pobres con sus políticas "neoliberales".

En tanto, el grupo de los principales países en desarrollo (G24), del que forman parte siete países latinoamericanos, reprocharon el viernes al FMI el no haber prevenido la crisis del mercado hipotecario en Estados Unidos, por la parcialidad con la que trata a los países más ricos respecto a los otros.
"Los ministros del G24 destacamos la necesidad de asegurar que el Fondo ejerza su función de supervisión de las economías de los países miembros en forma imparcial", declaró en rueda de prensa el viceministro argentino de Economía, Oscar Tangelson, cuyo país preside actualmente dicho grupo.
"Hasta ahora, el Fondo ha puesto más celo en supervisar nuestras economías que las de los países más avanzados, cuyas vulnerabilidades pueden tener, como lo demuestra esta crisis reciente y actual, consecuencias sobre el conjunto del sistema financiero internacional", añadió, tras la reunión del G24 previa a la reunión anual de los organismos financieros.

El viceministro argentino aludió implícitamente a la reciente crisis en el sector del mercado hipotecario de alto riesgo en Estados Unidos, que forzó la institución financiera a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía mundial.Los siete países latinoamericanos miembros del G24 son: Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Perú y Venezuela.

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...